
Jikatabi: el calzado japonés que inspira el barefoot moderno
Share
En Libertas, creemos que caminar libre es mucho más que una forma de moverse: es una forma de reconectar con el cuerpo, la tierra y la historia. Hoy hablamos del jikatabi, un calzado tradicional japonés que ya incorporaba muchos de los principios del barefoot moderno.
Durante siglos, en Japón se utilizaban los tabi, unos calcetines tradicionales con separación entre el dedo gordo y el resto, pensados para favorecer la estabilidad y la conexión con el suelo.
Pero fue a principios del siglo XX, con la llegada del caucho y la industrialización, cuando nació el jikatabi: una evolución de ese calcetín tradicional, pero con suelas de goma flexibles, perfectas para caminar, trepar o trabajar durante horas sin perder la sensación de pisar con libertad.
Mineros, carpinteros, trabajadores en altura y hasta atletas japoneses adoptaron el jikatabi como una herramienta de precisión:
- Permitía mayor control del equilibrio.
- Favorecía una pisada natural.
- Fortalecía pies y tobillos.
- En otras palabras: funcionaba como un pie descalzo, pero protegido.
Hoy, desde Libertas Barefoot, reconocemos el valor de diseños como el jikatabi: calzados que nacen desde la necesidad real del cuerpo, que respetan su anatomía y lo acompañan sin limitarlo. La filosofía barefoot no es nueva: tiene raíces profundas en culturas como la japonesa, que entendieron hace más de un siglo que cuanto más cerca estás del suelo, más estabilidad y precisión tienes en tu cuerpo.
El jikatabi sigue vivo hoy. Y también sigue viva su idea principal: que el mejor calzado es el que no interfiere, sino que libera. En cada diseño de Libertas buscamos lo mismo:
- Más libertad.
- Más conexión.
- Y más salud.
Porque volver a lo esencial nunca pasa de moda.